Carillas dentales de zirconio o de composite ¿Qué no son lo mismo?

No es extraño que, en la actualidad, sea relativamente sencillo encontrar un sitio que ofrezca la aplicación de carillas dentales. Pero hay un detalle que se debe tener en cuenta antes de tomar un tratamiento cualquiera. Y es que, no en todos estos sitios, el procedimiento se lleva a cabo de la manera correcta y segura. Eso es apenas el principio en este delicado asunto, ya que no todas las carillas son iguales.

Materiales de fabricación comunes

Como no todos los materiales utilizados se comportan de la misma manera, las carillas no pueden ser iguales en duración y resistencia, y mucho menos, en lo que respecta a apariencia. Algunas de ellas se siguen fabricando en porcelana regular de uso dental, mientras que otras ofrecen composite, zirconio o porcelanas especiales. Las últimas opciones se consideran materiales de actualidad que, sin embargo, no suelen ser intercambiables entre sí.

El composite dental

Se trata de un material compuesto resinoso que sustituyó a la porcelana dental regular debido, entre otras razones, a que se aplica rápidamente sin agredir demasiado el diente. El composite se caracteriza por tener una apariencia más natural que la porcelana, por ser mucho más resistente y por ser más económico en comparación al zirconio y las porcelanas especiales. No obstante, pese a que es una opción viable para carillas, el composite tiene una vida útil relativamente corta y además, utiliza metales, polímeros y otros materiales sintéticos (como asfaltos) que pueden ser tóxicos y que no siempre son bien recibidos por el tejido orgánico.

El zirconio

Este material destaca sobremanera debido a su resistencia, que garantiza que las carillas fabricadas en este material permanecerán intactas en su sitio durante no menos de 15 años. El zirconio permite crear carillas súper ligeras de un espesor similar al de una lentilla, por lo que no requieren de un sistema de sujeción agresivo que actúe en detrimento de la superficie del diente. Pero esto no es todo, ya que, con el uso de este material, se consigue imitar el color y la textura natural de las piezas y lo principal: Se asegura el bienestar del paciente. Y es que, el zirconio, no contiene metal ni otros materiales complementarios que puedan generar intoxicación o envenenamiento a largo plazo.

Eligiendo el sitio adecuado

No busques más, que en la Clínica Muller en Valencia, encontrarás carillas dentales de zirconio de la marca Lumineers, que se aplican con ayuda del sistema de diseño digital DSD, que permite conseguir una sonrisa totalmente estética y natural. Programa una cita hoy y disfruta de las ventajas de la odontología de última generación.

La comodidad es lo principal

A veces por cuestiones de trabajo las personas pasan mucho tiempo fuera de sus casas, estas personas suelen alojarse en hoteles, hospederías, pensiones…  la verdad es que a muchos les da un poco igual el lugar,  lo único que piden es que sea un lugar tranquilo donde poder descansar y que sea limpio e higiénico.

Estas personas también tienen que visitar los restaurantes y los bares de la zona para poder alimentarse y es en este menester en el que son más exigentes.  Y con razón,  la alimentación debe de ser muy cuidada,  sobre todo porque estar fuera de casa es muy complicado y es fácil decantarse por la comida basura o con pocos nutrientes cuando se anda corto de tiempo o se les hace demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto.  Los restaurantes que buscan estas personas que comen a diario en ellos son restaurantes con un menú de los más comunes,  con platos de cuchara a diario y con fruta de postre,  restaurantes en los que cuidan mucho los detalles y se encargan de tener manteles a medida baratos por que en muchas ocasiones la calidad no tiene nada que ver con el precio.

Los mejores restaurantes confían en http://www.resuntex.es/ para ofrecer a los clientes la mejor calidad  tanto en la ropa del equipo de cocina como la ropa de los camareros o en el caso de los hoteles las ropas de cama,  toallas… Estos lugares,  tanto los hoteles como los restaurantes se convierten en los hogares temporales de estas personas que por una causa u otra casi siempre relacionada con el trabajo pasan largas temporadas fuera de sus casas,  alejados de sus familias.  Encuentran un lugar al que poder llamar casa aunque no lo sea.

Solemos calificar los hoteles con estrellas y los restaurantes con  tenedores.  Pero en  ocasiones no es una cuestión  de estrellas si no de buen gusto del dueño,  de la dedicación de la camarera de piso y de el arte del chef.  No es necesario que un restaurante tenga tres tenedores para ser un buen restaurante,  ni un hotel cinco estrellas para ser bueno. En ocasiones vale más la amabilidad del personal que el lujo de una habitación y eso lo saben de sobra las personas que pasan mucho tiempo fuera de casa,  lejos de los suyos y se ven obligados a usarlos con asiduidad  y por grandes temporadas.

Smart Cities

La sobrepoblación es un tema que cada vez toma más importancia en la agenda mundial. Por ello, uno de los grandes retos de las ciudades urbanas es darles una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

 

La gestión de recursos y la integración de la tecnología es una de las bases que sostienen las ciudades modernas o mejor conocidas como “Smart City”.

 

Una Smart City permite dar soluciones a los ciudadanos y logra que se integren haciendo que participen con aplicaciones móviles, enviando datos a los centros de control de la ciudad en tiempo real, accediendo a información mediante la red, etc.

 

El tema medioambiental es un objetivo que se prioriza en la formación de una Smart City. La reducción de gases de invernadero y el aumento de energía renovable favorece notablemente la calidad de vida de todos.

 

Entre las soluciones tecnologías más destacadas de una Ciudad moderna, podemos mencionar los semáforos inteligentes; Estos aparatos permiten medir, mediante un algoritmo, la cantidad de vehículos o peatones aglomerados para decidir dar el pase de circulación a uno u otro.

 

Mencionando otra tecnología que sobresale, tenemos los paneles solares los cuales permiten transformar la luz solar en energía eléctrica. Estos paneles se pueden instalar tanto en casa como en edificios.

 

Poco a poco las ciudades se van modernizando y con ella, los ciudadanos cambiamos nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno.

 

Nueva York, Tokio, Singapur o Brasil son algunas ciudades que empiezan a dar el ejemplo modernizando sectores vitales como la seguridad ciudadana, el ahorro de recursos no renovables o el procesamiento de datos de forma más eficiente.

 

Si deseas conocer más sobre qué es, cómo se conforman, las tecnologías que componen una Smart City y mucho más, mira esta interesante infografía que La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC traído para compartir.

 

Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (http://www.upc.edu.pe/)